¿A qué altura se coloca la señal de extintor? Normativa actualizada RD 513/2017

La correcta instalación de extintores y su señalización es fundamental para garantizar la seguridad contra incendios en cualquier edificación. El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), establecido mediante el Real Decreto 513/2017, especifica de forma clara a qué altura debe colocarse tanto el extintor como la señal indicativa, así como su distancia de cobertura y accesibilidad. Hoy os contaremos en detalle todo lo que necesitas saber para cumplir con la normativa vigente.

Altura de instalación de extintores según el Real Decreto 513/2017

Una de las principales modificaciones introducidas por el RIPCI RD 513/2017 es la relativa a la altura de instalación de los extintores portátiles de incendios.

Altura permitida del extintor

Según la normativa, el extremo superior del extintor debe estar situado entre 0,80 metros y 1,20 metros del suelo. Esta especificación tiene como objetivo facilitar el acceso rápido y ergonómico al extintor en caso de emergencia.

Esta medida de altura afecta únicamente a las nuevas instalaciones realizadas tras la entrada en vigor del RD 513/2017. Las instalaciones anteriores, si están en buen estado y cumplen con los requisitos técnicos mínimos, no están obligadas a modificarse.

Distancia máxima entre extintores y puntos de evacuación

Otro aspecto crucial que regula el RIPCI es la distancia máxima de cobertura de los extintores:

  • La normativa establece que la distancia horizontal máxima desde cualquier punto hasta el extintor no debe superar los 15 metros.
  • Esta disposición garantiza que un extintor esté siempre cerca del origen del incendio, permitiendo una intervención rápida y eficaz.

Además, los extintores deben colocarse en lugares visibles, fácilmente accesibles y libres de obstáculos.

Altura de colocación de la señal de extintor

Tan importante como la colocación del extintor es la instalación de su correspondiente señal de identificación. El cartel señalizador, también llamado señal extintor a secas, es fundamental para que el extintor pueda localizarse rápidamente.

Altura normativa del cartel de señalización

  • La señal de extintor debe colocarse entre 1,50 metros y 2,20 metros del suelo.
  • Debe instalarse a una altura visible, preferentemente encima del extintor, pero dejando una distancia mínima de 30 cm respecto al techo.

Este criterio asegura la visibilidad a larga distancia, incluso en espacios con humo, poca luz o en situaciones de pánico.

Normativa de instalación de pulsadores de alarma

La normativa también regula la colocación de otros dispositivos como los pulsadores manuales de alarma. Su altura debe ser exactamente la misma que la de los extintores, es decir, entre 0,80 y 1,20 metros del suelo.

Esta coincidencia facilita su localización rápida y un acceso sencillo para personas de todas las estaturas o con movilidad reducida.

Fundamentos técnicos del RD 513/2017

El Real Decreto 513/2017, publicado en el BOE el 12 de junio de 2017, regula de forma integral los requisitos técnicos de instalación, mantenimiento y control de los sistemas de protección contra incendios en España.

Este reglamento actualiza y complementa al anterior RD 1942/1993, e introduce mejoras importantes en:

  • Requisitos de diseño e instalación.
  • Frecuencia y protocolos de mantenimiento.
  • Formación del personal responsable.
  • Registro documental de todas las instalaciones.

Todo ello con el objetivo de mejorar la seguridad contra incendios y reducir el riesgo de siniestros en todo tipo de inmuebles: edificios de viviendas, oficinas, industrias, centros educativos, hospitales, centros comerciales y más.

Requisitos adicionales para la correcta instalación de extintores

Visibilidad y señalización

Los extintores deben:

  • Estar visiblemente señalizados, incluso si están colocados en pasillos o zonas técnicas.
  • Ser identificables desde cualquier ángulo de aproximación.
  • En caso de estar dentro de armarios o cajas protectoras, estos también deben estar debidamente rotulados.

Accesibilidad sin obstáculos

  • No deben estar ocultos detrás de puertas, muebles o elementos de decoración.
  • La zona alrededor del extintor debe permanecer libre y accesible en todo momento.

Condiciones ambientales

  • Los extintores no deben instalarse en zonas que superen los 50ºC o que estén por debajo de -5ºC, a menos que se disponga de un modelo especialmente diseñado para ello.
  • Es recomendable que estén protegidos de la humedad, polvo y productos corrosivos que puedan afectar su funcionamiento.

Tipos de extintores y sus aplicaciones según el RIPCI

El Real Decreto 513 también clasifica los extintores portátiles en función del tipo de fuego que están diseñados para combatir:

  • Extintores de polvo ABC: los más comunes y versátiles.
  • Extintores de CO₂ (dióxido de carbono): ideales para fuegos eléctricos.
  • Extintores de espuma AFFF: recomendados para líquidos inflamables.
  • Extintores de agua pulverizada: indicados para materiales sólidos.

Cada tipo debe instalarse conforme a su aplicación específica, y la empresa instaladora debe asegurar la correcta elección del equipo según la evaluación de riesgos del lugar.

Mantenimiento y revisión según el RD 513/2017

Los extintores deben someterse a mantenimientos periódicos obligatorios, llevados a cabo por empresas habilitadas. El calendario de revisiones establecido por el RIPCI es:

  • Inspección visual mensual (puede realizarla el personal del establecimiento).
  • Revisión trimestral o semestral por técnico especializado.
  • Retimbrado cada 5 años, que consiste en la prueba de presión del cilindro.

Además, es obligatorio mantener un registro actualizado de todas las actuaciones de mantenimiento, disponible para inspecciones técnicas.

¿Qué tipo de edificios están obligados a cumplir esta normativa?

La normativa se aplica a todas las edificaciones, incluyendo:

  • Viviendas colectivas y unifamiliares.
  • Locales comerciales, oficinas y naves industriales.
  • Centros educativos, hospitales, hoteles y residencias.
  • Aparcamientos públicos y privados.
  • Instalaciones deportivas y de ocio.

El cumplimiento del RD 513/2017 no solo es obligatorio, sino esencial para obtener licencias de actividad, certificados de habitabilidad y coberturas de seguros en caso de siniestros.

Conclusión: altura y señalización del extintor en 2025

Para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar sanciones o deficiencias en las inspecciones, es imprescindible que la instalación de extintores cumpla con estos tres parámetros fundamentales:

  1. Altura del extintor: entre 0,80 m y 1,20 m del suelo.
  2. Cartel de señalización: entre 1,50 m y 2,20 m, con un mínimo de 30 cm respecto al techo.
  3. Distancia máxima al punto más lejano: 15 metros.

Cumplir con estas medidas no solo es una exigencia legal, sino una garantía de seguridad para las personas que ocupan el espacio.

a que altura se coloca la señal de extintor​