Herido un bombero al intentar sofocar el incendio de una pila de chatarra en una nave de Constantí
La madrugada del jueves en Constantí, Tarragona, se convirtió en un recordatorio doloroso de la importancia de la protección contra incendios hoy día en cualquier lugar. Un bombero resultó herido mientras intentaba sofocar un incendio declarado en una pila de chatarra situada en una nave industrial del polígono de la localidad. El fuego, inicialmente localizado en residuos metálicos y bidones vacíos, derivó en una serie de explosiones que pusieron a prueba la capacidad de respuesta de los Bombers de la Generalitat.
Alerta inmediata y desplazamiento de equipos de emergencia
El aviso del incendio se recibió pocos minutos antes de las 22:30 horas. De inmediato, más de veinte dotaciones de bomberos se movilizaron hacia la nave afectada, ubicada en la calle Europa. Al llegar, el escenario que encontraron fue extremo: las llamas habían alcanzado gran intensidad, el fuego se había propagado por la pila de residuos y existía riesgo de que se extendiera a naves contiguas.
En esta situación, la utilización de extintores ABC resulta fundamental para controlar ciertos focos iniciales y proteger tanto a los profesionales como a las instalaciones cercanas, demostrando una vez más que contar con el equipo adecuado es clave para minimizar riesgos en incendios industriales.
Explosiones de chatarra y lesiones
Durante las labores de extinción, el calor extremo provocó varias explosiones de elementos metálicos y bidones contenidos en la pila. Algunas piezas salieron despedidas y causaron daños tanto a la infraestructura como a los equipos de emergencia. Uno de los bomberos recibió el impacto de un fragmento metálico en la pierna, resultando con heridas leves que requirieron evacuación inmediata a un centro hospitalario de Tarragona.
La gravedad del incidente llevó a que se realizara una pausa estratégica en las labores, para evaluar la composición de la chatarra y determinar los riesgos específicos del material, asegurando así que los equipos pudieran continuar trabajando de manera segura.
Composición de la chatarra y protocolos de seguridad
La empresa confirmó que la pila contenía principalmente bidones y botellas vacías, así como algunos extintores antiguos. Con esta información, los bomberos pudieron retomar los trabajos utilizando estrategias combinadas de agua y espuma, a la vez que protegían depósitos con aceite y gasóleo situados en las inmediaciones. La coordinación entre equipos y la información precisa sobre el tipo de material fue crucial para evitar que el incidente escalara.
El incendio fue estabilizado alrededor de las 2:30 horas y controlado poco antes de las 5:00 de la mañana. Aparte de la chatarra, también se vio afectada una máquina compactadora, cuya intervención requerida evidencia la complejidad que puede implicar incluso un incendio aparentemente localizado.
Medidas de prevención y protección en naves industriales
Este incidente subraya la necesidad de contar con sistemas de protección contra incendios actualizados y accesibles en todo momento. Desde detectores automáticos hasta extintores estratégicamente ubicados, cada medida contribuye a reducir riesgos y proteger vidas. En ciudades como la Ciudad Condal, la disponibilidad de extintores Barcelona y otras localidades cercanas garantiza una respuesta rápida en emergencias similares.
Es esencial que las empresas realicen auditorías periódicas de seguridad, incluyendo simulacros de evacuación, revisiones de sistemas de alarma y capacitación constante de los trabajadores en el manejo de incendios, especialmente en entornos con materiales altamente inflamables o explosivos.
Tipos de fuego y estrategias de extinción
Conocer los tipos de fuego es determinante para aplicar la técnica de extinción correcta. Fuegos de clase A, B, C, D o K requieren diferentes agentes extintores, y un error en la elección puede agravar la situación. En el caso de la pila de chatarra de Constantí, la combinación de materiales metálicos y residuos líquidos hizo que los bomberos tuvieran que utilizar métodos mixtos, demostrando su preparación y pericia profesional.
Control del entorno y afectaciones colaterales
Una vez estabilizado el incendio, los bomberos monitorizaron la zona utilizando drones para identificar puntos calientes y evitar reavivamientos. La proximidad de un arroyo cercano obligó a alertar a la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) sobre la posible contaminación por los líquidos utilizados en la extinción. Paralelamente, personal de la empresa colaboró retirando residuos sin quemar, reduciendo la carga combustible y disminuyendo el riesgo de incidentes posteriores.
Lecciones sobre la protección contra incendios
Los sucesos en Constantí ofrecen una lección contundente: la prevención y preparación no son opcionales. Desde el correcto almacenamiento de materiales hasta la capacitación de personal y la disponibilidad de equipos adecuados, cada detalle cuenta. Además, la colaboración entre autoridades, bomberos y empresas permite una respuesta eficiente y minimiza daños humanos y materiales.
La protección contra incendios debe considerarse un pilar esencial en cualquier instalación industrial. No es solo una obligación legal; es un compromiso con la seguridad de todos. Tener a mano extintores ABC, conocer los tipos de fuego, mantener revisiones periódicas y contar con planes de emergencia claros, es la diferencia entre un incidente controlable y un desastre irreversible.
El incendio en la nave de Constantí y la lesión sufrida por el bombero recuerdan que la seguridad en entornos industriales es prioritaria. La combinación de preparación, equipamiento adecuado y protocolos claros permite que incluso situaciones críticas se resuelvan con éxito, minimizando daños y protegiendo vidas. La lección es clara: nunca se puede subestimar la importancia de la protección contra incendios hoy día en cualquier lugar.