RD513 y BIEs contra incendios: Una pequeña guía completa de instalación
Tal y como te contábamos en nuestro blog, el nuevo Real Decreto 513/2017 trae consigo muchas novedades en la instalación y el mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios. Hoy te mostraremos de manera clara y detallada cómo es el esquema de instalación de BIES contra incendios según esta normativa. Además, desgranaremos las ventajas de este sistema, sus requisitos principales y por qué son fundamentales en cualquier plan de protección contra incendios.
Desde Finding Life Project, queremos ayudarte a comprender cómo esta normativa afecta directamente a la instalación y el mantenimiento de BIEs y otros sistemas de protección contra incendios. ¡Vamos a ello!
¿Qué es una BIEs contra incendios y por qué es importante?
Una BIE, o Boca de Incendio Equipada, es un dispositivo de protección contra incendios fijo que permite el acceso rápido y eficiente al agua en caso de emergencia. Generalmente, consta de una manguera (plana o semirrígida), una válvula de corte, una boquilla y un armario que la protege y señaliza su ubicación. Este sistema está diseñado para ser utilizado tanto por bomberos como por personal capacitado, ayudando a controlar y extinguir incendios en sus primeras etapas.
Ventajas de las BIEs:
- Acceso inmediato al agua: Su conexión a la red de abastecimiento permite un flujo constante y potente.
- Fácil manejo: Están diseñadas para ser operadas rápidamente por personal no especializado.
- Eficiencia en emergencias: Son una primera línea de defensa hasta la llegada de los bomberos.
Existen dos tipos principales:
- BIE de 25 mm: Con manguera semirrígida, más manejable y pensada para su uso por el público general.
- BIE de 45 mm: Con manguera plana, más pesada y destinada a personal especializado o bomberos.
Conocer su importancia y cómo instalarlas correctamente puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y un desastre.
Instalación de BIEs contra incendios según el RD 513/2017
El Real Decreto 513/2017 regula de manera estricta la instalación de los sistemas de protección contra incendios, incluidas las bocas de incendios equipadas. A continuación, te explicamos los aspectos clave de su instalación:
Ubicación:
- Proximidad al sector de incendio: La BIE debe estar a un máximo de 5 metros de la salida del sector.
- Cobertura adecuada: Debe garantizar un recorrido horizontal de hasta 25 metros desde el origen de evacuación y una distancia máxima de 50 metros entre dos BIEs.
Dimensiones y accesibilidad:
- Altura de instalación: La boquilla y la válvula manual deben ubicarse a un máximo de 1,5 metros del suelo.
- Cartelería: El cartel indicador debe estar entre 1,5 y 2,2 metros del suelo, dejando un espacio mínimo de 30 cm respecto al techo.
- Longitud de las mangueras:
- Mangueras planas: Hasta 20 metros.
- Mangueras semirrígidas: Hasta 30 metros.
Otros requisitos importantes:
- Mantenimiento y revisión: Según el RD 513/2017, las mangueras de las BIE tienen una vida útil de 20 años. Además, deben someterse a revisiones periódicas para garantizar su operatividad.
- Nuevas incorporaciones: El reglamento también introduce sistemas como mantas ignífugas, alumbrado de emergencia y señalización luminiscente como parte de la protección contra incendios.
¿Cómo afecta la normativa a las nuevas instalaciones de BIEs contra incendios y más?
El RD 513/2017 establece diferencias claras entre instalaciones ya existentes y nuevas:
- Altura de pulsadores y extintores: Los nuevos sistemas deben instalarse entre 0,8 y 1,2 metros de altura, una medida que no se aplica a sistemas ya instalados.
- Vida útil: Para elementos como detectores o señales fotoluminiscentes, los fabricantes establecen una duración máxima, que por defecto es de 10 años.
- Revisión de mangueras: Las BIEs instaladas después de la entrada en vigor del RD 513 deben cumplir con la vida útil y los requisitos de mantenimiento especificados.
Estas actualizaciones buscan garantizar la seguridad de las personas y la eficacia de los sistemas en cualquier situación de emergencia.
Ventajas clave de cumplir con el RD 513/2017 con BIEs contra incendios
Cumplir con esta normativa no solo es obligatorio, sino que también trae consigo importantes beneficios:
- Mayor seguridad: La correcta instalación y mantenimiento de BIEs y extintores reduce riesgos en caso de incendio.
- Adaptabilidad: Los nuevos requisitos aseguran que los sistemas sean accesibles para todos.
- Eficiencia operativa: La introducción de tecnologías más modernas y un mantenimiento adecuado mejoran la eficacia de los sistemas de protección.
La importancia de las BIEs contra incendios en la protección contra incendios
Las Bocas de Incendio Equipadas (BIEs) son una pieza fundamental en cualquier estrategia de protección contra incendios. Garantizan un acceso inmediato al agua, están diseñadas para un manejo sencillo y cumplen con estrictos requisitos de seguridad establecidos por el RD 513/2017.
Instalar y mantener correctamente estos dispositivos no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad clave para proteger vidas y bienes. Además, seguir las pautas de esta normativa asegura que tu sistema esté preparado para cualquier emergencia.
¡Apuesta por la seguridad y la tranquilidad que ofrecen las BIEs instaladas según la normativa vigente! En Finding Life Project, estamos aquí para ayudarte a cumplir con los estándares y garantizar la protección de lo que más importa.