¿Cuántos extintores debe llevar un autobús? La normativa 2025 en España sobre la obligatoriedad de extintores en autobuses ha sido actualizada para reforzar la seguridad contra incendios en el transporte de pasajeros. Esta regulación adapta la legislación española a las directrices europeas, alineando requisitos técnicos, capacidades mínimas y mantenimiento preventivo.
En comprarextintoresbaratos.es te contaremos todos los aspectos relevantes de esta nueva normativa de extintores para autobuses, efectiva desde el 10 de mayo de 2025.
Extintores obligatorios según la capacidad de pasajeros
La cantidad y capacidad mínima de los extintores obligatorios en un autobús depende directamente del número de plazas para pasajeros. La normativa especifica lo siguiente:
Capacidad de Pasajeros | Extintor Obligatorio (mínimo) |
Hasta 9 plazas | 1 extintor 5A/21B |
De 10 a 23 plazas | 1 extintor 8A/34B |
Más de 23 plazas | 1 extintor 21A/113B |
Esta clasificación responde al principio de proporcionalidad del riesgo, asegurando que los vehículos de mayor capacidad cuenten con extintores en camiones de mayor eficacia para sofocar incendios en su fase inicial.
Principales cambios de la normativa de extintores en autobuses 2025
La nueva normativa 2025 introduce modificaciones clave para mejorar la protección en el transporte colectivo de pasajeros:
Refuerzo de la seguridad en autobuses de gran capacidad
Los autobuses con más de 23 plazas deben llevar un extintor de eficacia mínima 21A/113B, aumentando la capacidad de respuesta ante incendios en comparación con la normativa anterior.
Compatibilidad con el ADR 2025
Los autobuses que ya cumplen con la normativa ADR 2025 para el transporte de mercancías peligrosas pueden mantener su dotación mínima de extintores conforme a dicha regulación, evitando duplicidades.
Exención para vehículos ligeros de menos de 3.500 kg MMA
Las furgonetas y minibuses ligeros, con un peso máximo autorizado inferior a 3.500 kg MMA, quedan exentos de la obligación de llevar extintores, salvo que transporten mercancías peligrosas o lo exija otra normativa específica.
Requisitos técnicos de los extintores obligatorios en autobuses
Para garantizar la eficacia y seguridad, los extintores instalados en autobuses deben cumplir con una serie de requisitos técnicos:
- Homologación UNE-EN 3-7: Solo se permiten extintores certificados bajo esta norma, garantizando su fiabilidad y eficacia.
- Tipo de agente extintor: Se establece como obligatorio el uso de extintores de polvo ABC, capaces de sofocar fuegos de tipo A (sólidos), B (líquidos inflamables) y C (gases inflamables).
- Marcado CE: Todos los extintores deben disponer del marcado CE, como garantía de conformidad con la legislación europea.
- Soportes metálicos homologados: Los extintores deben ir instalados en soportes metálicos, accesibles y fijados de forma segura, evitando desplazamientos o caídas durante la circulación.
- Señalización adecuada: Es imprescindible señalizar la ubicación de los extintores conforme a la normativa de señalización de seguridad, utilizando pictogramas homologados.
Mantenimiento de extintores en autobuses según RIPCI
La conservación y operatividad de los extintores es responsabilidad del titular del vehículo. El mantenimiento debe realizarse conforme al Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), incluyendo:
- Inspecciones trimestrales visuales, verificando estado, precintos, presión y accesibilidad.
- Revisiones anuales por empresa mantenedora autorizada.
- Retimbrado obligatorio cada 5 años, según lo establecido en el RIPCI.
- Registro documental de todas las intervenciones de mantenimiento, accesible en caso de inspección por las autoridades competentes.
Formación para conductores en uso de extintores
Aunque no es de obligado cumplimiento, la formación en el uso de extintores para conductores y personal de a bordo es altamente recomendable. Esta formación permite actuar de manera rápida y eficaz en caso de incendio, minimizando riesgos para los pasajeros.
Los cursos deben incluir prácticas de extinción de incendios, identificación de riesgos y manejo seguro de los extintores según el tipo de fuego.
Normativa aplicable a los extintores en autobuses en España (2025)
El marco legal que regula la obligatoriedad, características y mantenimiento de extintores en autobuses está compuesto por las siguientes normativas:
- Orden del Ministerio de Industria de 27 de julio de 1999, actualizada en 2025.
- Real Decreto 513/2017, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).
- Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR 2025).
- Norma UNE-EN 3-7, específica para extintores de incendios portátiles.
Obligaciones para empresas de transporte y titulares de autobuses
Las empresas de transporte de pasajeros y titulares de autobuses deben garantizar el cumplimiento íntegro de la normativa vigente, asumiendo las siguientes responsabilidades:
- Dotar los vehículos con los extintores obligatorios según su capacidad.
- Mantener en condiciones óptimas dichos extintores, siguiendo el calendario de revisiones, retimbrados y recargas.
- Formar al personal en actuación frente a incendios.
- Facilitar la inspección y control por parte de las autoridades competentes.
El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar sanciones económicas, inmovilización del vehículo e incluso responsabilidades penales en caso de siniestro.
Resumen: ¿Cuántos extintores debe llevar un autobús en 2025?
En definitiva, la nueva normativa 2025 establece que todo autobús debe llevar al menos un extintor homologado, cuya capacidad variará en función del número de plazas disponibles:
- Hasta 9 plazas: 1 extintor 5A/21B.
- De 10 a 23 plazas: 1 extintor 8A/34B.
- Más de 23 plazas: 1 extintor 21A/113B.
Esta actualización busca reforzar la seguridad contra incendios en el transporte de personas, armonizando la normativa española con las exigencias europeas y simplificando las obligaciones para vehículos de menor capacidad. El cumplimiento de estos requisitos no solo es una cuestión legal, sino también una garantía de protección para pasajeros y conductores.
