¿Cuando tenemos que instalar un sistema de extinción automática en cocinas?

La protección contra incendios en cocinas comerciales o profesionales no sólo se debe realizar por ser una exigencia de la normativa en muchos casos. Debería realizarse por motivos de seguridad. Además, a la hora de instalar una extinción automática de cocina, no vale cualquier sistema. La UNE 23501:2017 establece los requisitos del sistema de extinción automático en cocinas. Es obligatoria su instalación en muchos casos y en otros es más que recomendable.

¿Cuál es la normativa que establece el sistema de extinción automática en cocinas obligatorio?

Básicamente es el Código técnico de edificación quién establece la obligatoriedad de instalación de este tipo de equipos en su Documento Básico de Seguridad contra Incendios DB SI.

Sobre esta normativa, sería aconsejable incidir en lo establecido en este Documento básico de Seguridad contra incendios. En otros sitios web y artículos publicados he podido constatar que la interpretación de la norma no es correcta.

El Código técnico de Edificación establece que se debe instalar extinción automática en aquellas cocinas en las que la potencia instalada exceda de 20kW y tengan un uso Hospitalario o Residencial Público. Por otro lado establece que en otros usos como comercial o residencial no público se requiere a partir de 50kW de potencia. Hasta aquí la norma es clara.

Para el cálculo de la potencia, determina que sólo se considerarán los aparatos directamente destinados a la preparación de alimentos y susceptibles de provocar ignición. Las freidoras y las sartenes basculantes se computarán a razón de 1kW por cada litro de capacidad, independientemente de la potencia que tengan.  En este sentido, la protección que ofrece la instalación de extinción automática cocinas, debe cubrir los aparatos antes citados y el sistema de extracción de humos. Por tanto, para realizar un cálculo exacto, debemos sumar la potencia en kW de cada elemento, como planchas, fogones, parrillas, hornos o baños maría.

¿Protección pasiva con puertas cortafuegos y otros elementos o Extinción automática en cocinas?

Las cocinas son consideradas por el CTE como locales de riesgo especial. En estos casos, la norma establece una serie de medidas de protección pasiva contra incendios para ellas. Se establecen una serie de requisitos a nivel de protección pasiva con instalación de puertas cortafuegos y otros equipos y medidas que encarecen la obtención de la licencia de actividad y que retrasan los plazos generales de inicio de la actividad.

Por ello, el propio CTE indica que en usos distintos al Hospitalario y Residencia Público, es decir, el resto (Aquellos que la norma obliga a instalar extinción automática a partir de 50 Kw de potencia instalada). Podemos evitar esta consideración de espacio de riesgo especial, si instalamos un sistema de extinción automático en cocinas. Por tanto, a partir de 20 Kw para evitar la calificación de nuestra cocina como una zona de riesgo especial podemos instalar una extinción automática cocinas.

En la nota (1) de la página del DBSI se establece: «para usos distintos al Hospitalario y Residencial público, es decir, el resto. No se consideran locales de riesgo especial aquellas cocinas que estén protegidas por un sistema automático de extinción»

Por tanto, podemos extraer:

Todas las cocinas se consideran espacios de riesgo especial de forma intrínseca.

Cocinas Uso residencial Público y Hospitalario, se establece obligatoriedad de extinción automática a partir de 20 Kw.

Cocinas en resto de usos, comercial, cualquier edificio o vivienda, obligatoriedad a partir de 50 Kw de potencia.

En ambos casos, se considerarán estas cocinas, espacios de riesgo especial, en las que habrá que instalar medidas de protección pasivas como puertas cortafuegos y otros elementos ignífugos de acuerdo a la norma.

Podemos entonces, encontrarnos el caso de cocinas de uso comercial en las que sin superar los 50 Kw, instalaremos nuestro sistema de extinción automática en campana extractora para que la propia norma no lo considere un espacio de riesgo especial. Y sin que por tanto, debamos instalar otras medidas de protección pasiva como puertas cortafuegos.

Lo que tienes que saber del sistema de extinción automática cocinas para cumplir con la normativa.

El equipo debe estar homologado con sus correspondientes ensayos y haber superado con éxito la evaluación técnica de idoneidad, siempre bajo el marco de la UNE 23501:2017 dónde se establecen los requisitos de estos sistemas.

IMPORTANTE: El sistema debe ser instalado por una empresa dada de alta en Industria como Instaladora de Protección contra incendios, y recalco si no es una empresa instaladora en Protección contra incendios nos está habilitada para instalar este tipo de equipos. Son técnicos y operarios especializados quienes deben realizar este tipo de instalaciones. Al concluir la instalación, la empresa instaladora debe proporcionar la ETI o evaluación técnica de idoneidad y un documento firmado por el Ingeniero certificando que la instalación se adecúa a lo establecido en el Reglamento RIPCI 2017.

¿Por qué comprar un equipo de extinción automática para cocinas Protex?

– Porque está homologado según última UNE.

– Porque es un sistema inofensivo para el personal de cocina. Además, es un agente extintor líquido inocuo.

– Porque extingue los incendios rápidamente. El agente extintor se aplica a través de los difusores mediante pulverización. El incendio es sofocado en pocos segundos mediante sofocación. Las boquillas difusoras generan una capa de espuma que evita el paso de oxigeno y por tanto, reignición del fuego.

– Por su limpieza rápida y sencilla.

– La instalación es rápida y se realiza de forma que no entorpece ni dificulta el trabajo de los cocineros.

Componentes del sistema Protex.

Sistema de detección de incendio mediante cable sensor térmico:

 En la campana se ubica la línea de cable sensor, ante una temperatura elevada se rompe y activa el sistema.

Pulsador de disparo

Se dispone de un pulsador manual para realizar la activación manual del equipo.

Difusores

Una vez se ha activado la extinción, el agente extintor discurre a través de las tuberías descargándose mediante boquillas en el plenum de la campana extractora, conducto o conductos de evacuación de gases y sobre los aparatos de cocina instalados bajo campana.

No tenemos diferentes difusores como es el caso de la gran mayoría de sistemas de extinción automáticos. Están probados y ensayados para funcionar sobre cualquier elemento, freidoras, fuegos, wok, planchas, etc. 

Tuberías de acero inoxidable

El material que se utiliza es acero inoxidable, utilizado en cocinas por sus cualidades de dureza, limpieza y durabilidad.

Extintor

El agente extintor utilizado es un espumógeno (Agua con aditivos especiales) diseñado para grasas, capaz de apagar un incendio en pocos segundos.