Extintores para comercios: Guía completa para la seguridad en negocios

Extintores para comercios

Garantizar la seguridad en cualquier tipo de establecimiento es fundamental, especialmente cuando se trata de prevenir incendios. Para los comercios, contar con extintores es un requisito obligatorio que no solo protege bienes materiales, sino también la vida de empleados y clientes. Desde Finding Life Projects queremos hablaros con todo detalle sobre los extintores para comercios, desde los diferentes tipos disponibles hasta las normativas legales que debes cumplir.

¿Por qué son importantes los extintores para comercios?

Los incendios pueden ser devastadores, y cualquier negocio, independientemente de su tamaño o naturaleza, está en riesgo de sufrir uno… en cuyo caso comprar extintor adecuado puede ser lo que determine un desenlace favorable o por el contrario un auténtico desastre y ruina para tu negocio. Los extintores para comercios están diseñados para ser la primera línea de defensa contra pequeños fuegos que podrían convertirse rápidamente en grandes desastres si no se controlan a tiempo. Tener extintores adecuados y en buen estado no solo es una medida preventiva, sino que también puede evitar sanciones legales por incumplimiento de las normativas de seguridad.

Tipos de extintores para comercios

Elegir el extintor adecuado para tu comercio es esencial, ya que diferentes tipos de fuegos requieren diferentes métodos de extinción. A continuación, te detallamos los tipos de extintores más comunes y su uso en comercios:

Extintores de agua
Son efectivos para apagar fuegos clase A, que involucran materiales sólidos como madera, papel y textiles. Aunque son muy útiles en oficinas y tiendas que manejan estos materiales, no deben usarse en fuegos que involucren líquidos inflamables o electricidad.

Extintores de espuma
Ideales para comercios que manejan líquidos inflamables como aceites o grasas (fuegos clase B). Estos extintores sofocan el fuego creando una capa de espuma sobre la superficie del líquido, evitando que el oxígeno lo alimente.

Extintores de polvo ABC
Este es uno de los extintores más versátiles, ya que puede utilizarse en fuegos de clase A, B y C (sólidos, líquidos inflamables y gases). Su versatilidad los convierte en una excelente opción para la mayoría de los comercios.

Extintores de CO2 (dióxido de carbono)
Son particularmente útiles en incendios eléctricos (fuego clase C), por lo que son esenciales en comercios con equipos eléctricos o electrónicos. Al no dejar residuos, evitan daños adicionales a los dispositivos.

Cómo elegir el mejor extintor para tu comercio o tienda

Al seleccionar el extintor adecuado, hay varios factores a considerar:

Tipo de negocio
Si estás leyendo este post puede que tu comercio sea una tienda de ropa, una tienda de chuches… o incluso una tienda medieval… sea cúal sea tu negocio lo relevante serían los materiales combustibles que maneja: textiles o madera en cuyo caso con un extintor de agua o de polvo puede ser suficiente. Sin embargo, si trabajas con productos inflamables o equipos eléctricos, un extintor de CO2 o de espuma sería más apropiado.

Tamaño del establecimiento
Los comercios pequeños, como tiendas de ropa o cafeterías, pueden requerir menos extintores que un supermercado o una tienda de electrodomésticos. Asegúrate de cumplir con las regulaciones locales, que establecen la cantidad mínima de extintores según los metros cuadrados del local.

Capacitación del personal
Un extintor es solo tan efectivo como la persona que lo utiliza. Asegúrate de que tu personal esté capacitado no solo para identificar los diferentes tipos de extintores, sino también para saber cuándo y cómo utilizarlos.

¿Qué dice la ley sobre los extintores para comercios?

Dependiendo de la ubicación de tu negocio, las leyes sobre la seguridad contra incendios pueden variar. En muchos países, la normativa es estricta en cuanto a la instalación y mantenimiento de extintores en comercios. Algunas leyes clave incluyen:

  • Obligatoriedad de contar con extintores: Todo comercio debe contar con al menos un extintor, cuya capacidad y tipo dependerán de los riesgos de incendio identificados.
  • Mantenimiento obligatorio: Además de contar con extintores, es obligatorio realizar mantenimientos anuales a cargo de profesionales capacitados. Esto garantiza que el equipo esté siempre en perfecto estado de funcionamiento.
  • Capacitación del personal: La ley suele exigir que el personal esté entrenado en el uso de extintores y en cómo proceder en caso de un incendio.

Consejos para el mantenimiento de los extintores en comercios

El mantenimiento adecuado de los extintores es esencial para que funcionen de manera efectiva cuando más se necesiten. Algunos consejos incluyen:

Revisiones periódicas
Aunque las normativas generalmente requieren una inspección anual, es recomendable hacer revisiones mensuales para verificar que los extintores no estén obstruidos, su presión sea la adecuada y no presenten daños visibles.

Reemplazo de extintores caducados
Los extintores tienen una vida útil limitada. Asegúrate de que los tuyos estén dentro de la fecha de validez. Si no es así, reemplázalos de inmediato.

Recarga después de cada uso
Un extintor debe ser recargado inmediatamente después de ser utilizado, incluso si solo se ha descargado una pequeña cantidad.

¿Dónde deben colocarse los extintores en un comercio?

La correcta ubicación de los extintores en un comercio es tan importante como tenerlos. Deben estar situados en lugares de fácil acceso y claramente señalizados. Además, deben instalarse a una altura adecuada para que cualquier persona pueda alcanzarlos rápidamente en caso de emergencia.

Algunas recomendaciones para la ubicación de extintores incluyen:

  • Cerca de las salidas: Los extintores deben estar colocados cerca de las salidas de emergencia para que puedan utilizarse en el camino hacia una evacuación segura.
  • Zonas de alto riesgo: Áreas donde hay mayor riesgo de incendio, como cocinas o zonas de almacenamiento de materiales inflamables, deben tener extintores más específicos como los de CO2 o de espuma.
  • Visibilidad: Usa señales luminosas o fluorescentes para que, en caso de poca visibilidad debido al humo, los extintores sean fáciles de encontrar.

Preguntas frecuentes sobre extintores para comercios

¿Cuántos extintores necesita un comercio?
La cantidad depende del tamaño del establecimiento, pero generalmente se recomienda un extintor cada 15 metros.

¿Qué tipo de extintor es mejor para un comercio con equipos electrónicos?
El extintor de CO2 es ideal para fuegos que involucran aparatos electrónicos, ya que no deja residuos.

¿Cuál es la vida útil de un extintor?
La mayoría de los extintores tienen una vida útil de 5 a 15 años, dependiendo de su tipo y fabricante.

¿Es obligatorio hacer mantenimientos anuales a los extintores?
Sí, la mayoría de las normativas exigen una revisión anual por parte de un técnico especializado.

¿Qué debo hacer si un extintor está caducado?
Debe ser reemplazado inmediatamente para garantizar su efectividad en caso de incendio.

¿Cómo se utiliza correctamente un extintor?
Se debe seguir la técnica «PAS» (Pulsar, Apuntar, Sostener). Primero, se retira el seguro, luego se apunta hacia la base del fuego y se sostiene el gatillo mientras se mueve la boquilla de lado a lado.

Extintores para comercios

Los extintores para comercios son herramientas esenciales para garantizar la seguridad de tu negocio, tus empleados y tus clientes. No solo es una cuestión de cumplir con la normativa, sino de proteger lo que con tanto esfuerzo has construido. Con la selección adecuada de extintores, el mantenimiento regular y la capacitación de tu personal, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier emergencia que pueda surgir.