El siguiente post es una aproximación a la guía técnica de seguridad contra incendios de la Junta de Andalucía en su punto 8.3
Medios portátiles
Los medios portátiles son conocidos comúnmente como «extintores». Se trata de un dispositivo que contiene un agente extintor que se puede proyectar y apuntar hacia un fuego debido a la presión interna que se produce. Esta presión se genera de manera permanente en los extintores de presión incorporada, mientras que en los extintores de presión adosada se produce mediante la liberación de un gas auxiliar.
Componentes de un extintor
Los componentes principales de un extintor son: el recipiente, el agente extintor y el agente impulsor. Según el agente extintor que contenga, existen principalmente tres tipos de extintores: agua, polvo y dióxido de carbono.
Tipos de extintores
- Extintores de agua: contienen agua como agente extintor.
- Extintores de polvo: contienen polvo como agente extintor.
- Extintores de dióxido de carbono: contienen dióxido de carbono como agente extintor.
Además, se pueden encontrar extintores de halón, un agente extintor gaseoso que fue muy utilizado en el pasado, pero cuya fabricación y uso está prohibido debido a su perjuicio para el medio ambiente.
Clasificación de extintores por peso
- Extintores portátiles: cuya carga total es igual o inferior a 20 kg.
- Extintores sobre ruedas: cuya carga es superior a 20 kg y están dotados de ruedas para su transporte.
- Extintores dorsales: diseñados para ser llevados en la espalda con un peso inferior a 30 kg.
Clasificación por sistema de presurización
- Extintores de presión adosada: se presurizan en el momento de su uso mediante un gas propelente.
- Extintores de presión incorporada: se encuentran constantemente presurizados debido a un agente propulsor que se encuentra en el interior del recipiente.
- Extintores de presión propia: se encuentran constantemente presurizados debido a la tensión de vapor del agente extintor, que es a su vez el agente impulsor.
Los extintores de presión incorporada y de presión propia también se conocen como extintores de presión permanente, mientras que los extintores de presión adosada se conocen como extintores de presión no permanente.
Dependiendo de su eficacia, los extintores móviles se clasifican según el
hogar tipo que son capaces de extinguir. Son identificados por un número y
una letra. El número indica el tamaño del hogar (hogares tipo normalizados)
y la letra indica la clase de fuego.
La eficacia de un extintor se designa mediante un código formado por:
- Un valor numérico indicativo del tamaño del fuego que puede
apagar, que se determina mediante un ensayo normalizado para
cada clase de fuego, de acuerdo con la norma UNE 23 110. - Una letra indicativa de la clase de fuego para la cuales adecuado el
agente extintor que contiene:
• Código A para fuegos de materias sólidas
• Código B para fuego de líquidos y gases
Reglamentación que les afecta
Reglamento de Instalaciones de Protección contra incendios, Real Decreto
1942/1993, de 5 de noviembre.
Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales,
Real Decreto 786/2001, de 6 de julio.
Reglamento de aparatos a presión, Real Decreto 2060/2008, de 12 de
diciembre.
Ámbito de aplicación
El extintor es un medio de protección contra incendios que tiene que ser
previsto siempre y en cualquier caso. Su ámbito de aplicación tiene, por
tanto, carácter de aplicación general.