Normativa contra incendios en España
En nuestro país, las leyes actuales establecen que las viviendas y locales deben tener sistemas de protección activa contra incendios, como bies, extintores portátiles, etc….. Sin embargo, surge la duda acerca de qué sucede con las instalaciones edificadas antes de la imposición de esta normativa. ¿Sería deseable vivir o trabajar en un inmueble que carezca de dispositivos y protocolos para detectar y prevenir incendios?
¿Normativa contra incendios o reglamento contra incendios?
Es común confundir la normativa con la regulación contra incendios, pero hay una diferencia sutil entre ambas. La normativa se refiere a los criterios técnicos de calidad y seguridad que se utilizan para determinar la eficacia de un bien o servicio.
En otras palabras, la normativa establece los requisitos que deben cumplir los productos o servicios para adaptarse a la regulación vigente. Las empresas instaladoras y mantenedoras son responsables de garantizar la correcta instalación y funcionamiento. En España, cada comunidad autónoma puede establecer sus propias normativas, siempre que estén de acuerdo con la legislación en vigor.
¿Cuál es el contenido de la normativa contra incendios?
La normativa fundamental establecida por el reglamento vigente para la prevención y protección contra incendios es la siguiente:
- Se deben elegir instalaciones de seguridad que presenten un bajo riesgo de incendio y que estén adaptadas a cada tipo de construcción.
- Es necesario limitar la propagación del fuego en los establecimientos afectados y permitir la salida de humo en caso de que se declare un incendio.
- Se debe garantizar la evacuación y protección activa del público en todo momento.
Es importante destacar que en algunos países de la Unión Europea, como Francia, la instalación de equipos de protección contra incendios homologados (como detectores de humo) es obligatoria por decreto legal tanto en viviendas como en empresas o espacios industriales.
Es imperativo cumplir con el reglamento de seguridad contra incendios, ya que el incumplimiento de las normas conlleva consecuencias específicas. Los establecimientos públicos, edificios de gran altura, instalaciones industriales y de protección ambiental serán cerrados si no cumplen con las normas de accesibilidad y sistemas anti-incendios. El objetivo de la normativa y reglamentación anti-incendios es garantizar la protección y seguridad de todas las personas.
¿Cuál es la importancia de contar con instalaciones protegidas contra incendios?
Durante algunos años en nuestro país, muchos edificios se construyeron sin ningún tipo de regulación obligatoria que exigiera medidas para detectar y combatir posibles incendios. Con el tiempo, las leyes al respecto no han sido actualizadas por las autoridades, por lo que no se han requerido cambios en estas construcciones.
Sin embargo, es lógico pensar que ningún edificio debería estar exento de medidas adecuadas de protección activa contra incendios. El riesgo de que ocurra un incendio en estas estructuras más antiguas es igual o mayor que en edificios construidos después de la regulación de 2006.
Además, los edificios más antiguos corren el riesgo adicional de no tener suficientes medidas de protección y seguridad. Por ejemplo, consideremos un edificio de nueve plantas con una sola escalera que conecta todas las plantas a través de los rellanos y que también sirve como acceso directo a las puertas y ascensores de las viviendas de los vecinos. ¿Qué sucedería en caso de un incendio? El humo generado por el fuego, que se originara, por ejemplo, en la cuarta planta, llenaría la escalera, bloqueando la única salida para que los residentes de las plantas superiores pudieran evacuar el edificio de manera segura.
Es obvio que las soluciones contra incendios serán diferentes para cada edificio, ya que cada uno tiene sus propias características. En muchos casos, es prácticamente imposible cumplir al 100% con las normas de protección activa contra incendios del Código Técnico de la Edificación.
No obstante, cualquier medida de protección contra incendios es mejor que no tener ninguna. Incluso medidas tan sencillas como colocar el extintor en los rellanos, cuartos de instalaciones y otras zonas comunes, o instalar luces de emergencia para señalar las vías de evacuación pueden resultar altamente eficaces. Además, estas medidas son económicas y rápidas de instalar, y permitirían que los propios vecinos puedan atajar el fuego en sus inicios, evitando así su propagación. La iluminación de emergencia también es fundamental, ya que permite una evacuación rápida y segura del edificio, evitando caídas o dirigirse a lugares sin salida.
En edificios antiguos, especialmente aquellos en los que residen personas mayores, es imprescindible instalar un sistema eficaz para detectar y alertar de la existencia de un incendio. También es esencial actuar con rapidez para evitar que las llamas se propaguen a edificios colindantes.
Es indudable que todos estamos de acuerdo en que los airbags, cinturones de seguridad y frenos ABS son elementos esenciales en los vehículos que pueden salvar vidas y minimizar los daños en caso de accidente. De manera similar, es crucial que nuestras viviendas estén equipadas con un sistema de alarma efectivo que pueda identificar y controlar el fuego antes de que se propague sin control. Con los medios necesarios, un siniestro podría limitarse a un pequeño incidente en lugar de convertirse en un incendio que arrase con todo el edificio.
Si desea obtener más información sobre las normativas de protección contra incendios, se recomienda ponerse en contacto con expertos en servicios relacionados con extintores, tales como la venta, carga, timbrado y retimbrado de los mismos. Promatec Extintores es una empresa especializada en la venta de extintores de incendios y ofrece servicios de mantenimiento, instalación y asesoramiento profesional.