Fuego en los fogones: un restaurante de Liencres sufre un grave incendio en su cocina

Esta mañana en Liencres, la tranquilidad de un tradicional establecimiento hostelero fue rota por el alarmante estallido de un incendio que devoró la cocina del Mesón El Labrador. Un fuego voraz que, aunque afortunadamente no causó víctimas, ha dejado secuelas importantes en las instalaciones, poniendo en evidencia una vez más la crucial importancia de contar con sistemas de extinción automática en cocinas de restaurantes y bares.

El incendio: cronología y daños

Alrededor de las 11:00 horas, el Centro de Atención a Emergencias 112 recibió el aviso de un incendio en la cocina del mesón. Inmediatamente, se movilizó a los bomberos de Santander, la Guardia Civil, la Policía Local y el servicio de urgencias sanitarias 061. Los bomberos acudieron con un autotanque y seis efectivos, desplegando un rápido y coordinado operativo que logró controlar las llamas antes de que afectaran otras zonas del restaurante.

El fuego afectó seriamente la cocina, así como la cubierta de madera del establecimiento, material altamente combustible que facilitó la rápida propagación inicial. Afortunadamente, gracias a la rápida intervención y a las medidas de seguridad existentes, no hubo que lamentar heridos.

La clave: sistemas modernos de extinción automática en cocinas

Incidentes como este ponen de manifiesto la necesidad imperiosa de instalar y mantener en perfecto estado un sistema de extinción automática en cocinas que pueda actuar con rapidez y eficacia ante cualquier conato de incendio en las zonas de mayor riesgo. Las cocinas profesionales, por la concentración de grasas, aceites y altas temperaturas, son el epicentro más frecuente de fuegos en establecimientos hosteleros.

Un sistema automático bien instalado no solo detecta el incendio en sus primeras fases, sino que también libera agentes extintores específicos que inhiben el fuego, evitando daños mayores y riesgos para la vida de trabajadores y clientes. Este incidente en Liencres debería servir de aviso para todos los propietarios de locales con cocina industrial, que no deben escatimar en seguridad.

¿Cómo funcionan los sistemas de extinción en campanas extractoras?

Uno de los puntos más críticos en cualquier cocina profesional es la campana extractora, donde la acumulación de grasas y humos crea un caldo de cultivo perfecto para la ignición. Los sistemas de extinción de incendios en campanas extractoras están diseñados para actuar directamente sobre esta zona, rociando agentes extintores justo donde el fuego puede iniciarse, evitando su propagación hacia conductos y techos.

Estos sistemas integrados suelen contar con detección térmica y boquillas especializadas que descargan agentes químicos compatibles con los tipos de fuegos frecuentes en cocinas, como los de grasas y aceites. Su mantenimiento regular es imprescindible para asegurar su correcto funcionamiento, tal y como establece la normativa vigente en seguridad industrial.

¿Cuándo es obligatorio instalar un sistema de extinción automática en cocinas?

Según la legislación vigente, la instalación de un sistema de extinción automática en cocinas industriales es obligatoria en todos aquellos establecimientos donde la actividad hostelera implique el uso de cocinas industriales, especialmente en locales con campanas extractoras y alta producción de grasas. Esta obligación tiene como objetivo prevenir y minimizar riesgos tanto para el personal como para la infraestructura.

Además, la periodicidad de inspecciones y mantenimiento debe ser rigurosa, para garantizar que ante cualquier conato de incendio, el sistema responda de manera eficiente, evitando tragedias mayores. La responsabilidad recae tanto en los propietarios como en los técnicos especializados que certifican estas instalaciones.

Lecciones aprendidas y recomendaciones para el sector hostelero

Este incendio en Liencres vuelve a recalcar la importancia vital de la prevención en las cocinas profesionales. La inversión en sistemas de extinción automática no debe entenderse como un gasto, sino como una salvaguarda imprescindible para el negocio, la seguridad y la integridad de las personas.

Asimismo, es imprescindible que los equipos de emergencia puedan actuar con rapidez, y para ello es básico contar con detectores, alarmas y un protocolo de actuación claro entre el personal del restaurante. La formación continua en manejo de incendios y la correcta limpieza de conductos y campanas también son pilares fundamentales.

Seguridad activa para evitar tragedias

El incendio que afectó al Mesón El Labrador en Liencres podría haber tenido consecuencias mucho más graves si no fuera por la rápida respuesta de los servicios de emergencia. Sin embargo, para evitar depender exclusivamente de esta respuesta, la industria hostelera debe apostar decididamente por la instalación y mantenimiento de sistemas avanzados de extinción automática, sistemas diseñados para salvar vidas y proteger inversiones.

La prevención activa y la tecnología adecuada son los mejores aliados frente a los fuegos en los fogones, y es tarea de todos, desde propietarios hasta técnicos y organismos de inspección, garantizar que se cumplan estas medidas esenciales.