¿Es obligatorio instalar BIEs en un garaje comunitario? Guía completa de seguridad y normativa

La protección contra incendios no es un lujo, es una obligación que puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una tragedia en espacios como los garajes comunitarios. La concentración de vehículos, combustibles, aceites y gases convierte a estos entornos en zonas de alto riesgo, donde cada segundo cuenta.

Qué es una BIE y por qué es crucial en un garaje comunitario

Una Boca de Incendio Equipada (BIE) es un sistema de extinción manual que permite actuar con rapidez ante el inicio de un incendio. Su composición incluye:

  • Manguera enrollada semirrígida o flexible.
  • Válvula de corte.
  • Boquilla o lanza regulable.
  • Manómetro de control de presión.
  • Armario metálico homologado.
  • Señalización fotoluminiscente visible incluso con humo.

La función principal de una BIE es frenar la propagación del fuego antes de que alcance dimensiones incontrolables, facilitando además la labor de los bomberos y garantizando la seguridad de los vecinos.

En espacios donde el fuego puede avanzar con rapidez, como garajes comunitarios, contar con BIE 25 mm garantiza que cualquier persona pueda intervenir de manera efectiva desde los primeros segundos del incendio.

Tipos de BIE: diferencias y recomendaciones para garajes

En España se distinguen principalmente dos tipos de BIE:

BIE 25 mm

  • Manguera semirrígida de 25 mm de diámetro.
  • Fácil manejo para cualquier usuario sin formación específica.
  • Caudal medio adecuado para garajes comunitarios.

BIE 45 mm

  • Manguera flexible de 45 mm de diámetro.
  • Mayor caudal de agua.
  • Requiere personal entrenado.
  • Orientada a naves industriales y grandes superficies.

Para garajes comunitarios, la normativa y la práctica recomiendan el uso de BIE de 25 mm por su facilidad de manejo y eficacia inmediata.

Obligatoriedad de instalar BIEs en un garaje comunitario

La obligatoriedad se regula principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE DBSI). Según esta normativa:

  • Garajes con más de 500 m² de superficie construida deben disponer de BIEs.
  • Instalaciones con elevada capacidad de vehículos requieren BIEs, incluso si la superficie es menor.
  • Edificios con uso complementario pueden necesitar BIEs según normativa autonómica o municipal.
  • Espacios considerados de riesgo especial alto según el CTE.

Por lo tanto, si tu garaje supera los 500 metros cuadrados, la instalación de BIEs es obligatoria. Además, garantizar la correcta instalación y mantenimiento de estos equipos es fundamental para cumplir con la legislación y asegurar la protección de todos los usuarios.

Criterios de distribución y alcance de las BIEs en garajes

La protección debe cubrir la totalidad del garaje. Para ello, es necesario cumplir con:

Alcance mínimo

La manguera y la proyección del chorro deben cubrir entre 20 y 25 metros según la presión disponible y el modelo. Cada BIE debe situarse estratégicamente para proteger toda la zona asignada.

Distancias recomendadas

Se recomienda instalar una BIE cada 25 metros lineales aproximadamente, siempre visibles y sin obstáculos que dificulten su acceso.

Ubicación ideal de las BIEs dentro del garaje

El emplazamiento de las BIEs es clave para una intervención eficaz. Deben colocarse:

  • En puntos visibles desde zonas comunes.
  • Cerca de rutas de evacuación, salidas o enclaves estratégicos.
  • A una altura de 80 a 120 cm desde el suelo.
  • Con espacio libre alrededor para evitar obstáculos.
  • Señalizadas correctamente, incluso en condiciones de humo.

Presión de agua exigida para BIEs

La normativa establece que:

  • BIE 25 mm: 3,5 bares.
  • BIE 45 mm: 4 bares.

Esta presión asegura un caudal constante y estable para controlar el fuego inicial con eficacia.

Señalización de BIEs: requisitos y normas

La señalización debe cumplir con:

  • Norma UNE 23033-1: define diseño, formato, tamaño y color de las señales.
  • RIPCI – RD 513/2017: exige señalización fotoluminiscente visible incluso sin luz.

Las señales deben indicar claramente la ubicación de la BIE, el símbolo estandarizado y flechas si el equipo no es visible directamente.

Normativa aplicable a BIEs en garajes comunitarios

Las principales normativas son:

RIPCI – RD 513/2017

  • Regula diseño y requisitos técnicos.
  • Exige pruebas hidráulicas periódicas.
  • Mantenimiento trimestral, anual y quinquenal.
  • Certificaciones y empresas instaladoras autorizadas.

CTE DBSI

  • Define superficie mínima de instalación.
  • Ubicación y número mínimo de BIEs.
  • Cobertura total del garaje.

Cumplir ambas normativas es imprescindible para garantizar seguridad y evitar sanciones.

Mantenimiento obligatorio de BIEs en garajes comunitarios

El mantenimiento se realiza de la siguiente manera:

Cada 3 meses

  • Revisión visual y presión.
  • Comprobación de señalización y accesibilidad.

Cada año

  • Limpieza y prueba de manguera.
  • Verificación del manómetro y ensayo funcional.

Cada 5 años

  • Prueba hidráulica obligatoria según RIPCI.

El mantenimiento asegura que las BIEs respondan de manera eficaz en caso de incendio y facilita superar inspecciones de OCA.

Importancia de instalar BIEs en garajes comunitarios

Más allá del cumplimiento legal, su impacto en la seguridad es crítico:

  • Proporcionan agua ilimitada mientras haya presión.
  • Detienen el avance del fuego en los primeros minutos.
  • Reducen daños materiales y estructurales.
  • Facilitan la evacuación al retardar la propagación de humo.
  • Ayudan a los bomberos a intervenir más rápido.

Cuando un vehículo arde, la temperatura puede superar los 1.000 ºC en minutos. Contar con ¿Es obligatorio instalar BIEs en un garaje comunitario? puede evitar un desastre.

Una inversión en seguridad imprescindible

Los garajes comunitarios son espacios donde un pequeño incidente puede convertirse rápidamente en emergencia grave. La instalación de Bocas de Incendio Equipadas es obligatoria desde 500 m², pero también representa una inversión en seguridad y tranquilidad para todos los vecinos. Nuestro equipo realiza:

  • Instalación profesional de BIEs.
  • Mantenimiento trimestral, anual y quinquenal.
  • Proyectos técnicos y legalización.
  • Certificados según RD 513/2017.

Proteger tu garaje no es opcional, es una responsabilidad que puede salvar vidas y bienes.