Adjudicadas obras de prevención de incendios por 1,5 millones en los archivos judiciales de Pla de Vallonga

Hace ya unos meses, la Conselleria de Justicia y Administración Pública llevó a cabo la adjudicación de unas obras fundamentales para la prevención de incendios en los archivos judiciales situados en el polígono Pla de Vallonga en Alicante. La inversión, superior a los 1,5 millones de euros, refleja el compromiso de la administración con la protección de documentos judiciales en papel y con la seguridad de sus instalaciones.

Un sistema integral de protección contra incendios en naves judiciales

La instalación proyectada contempla un sistema automático de detección de incendios en las naves, dado que se trata de edificios tipo B, caracterizados por un alto riesgo intrínseco y superficies superiores a 500 metros cuadrados. Este sistema, diseñado para garantizar la máxima eficacia, está conectado a un sistema de extinción por agua nebulizada, capaz de controlar un posible incendio de manera inmediata y efectiva.

Para asegurar que no haya falsos positivos, se ha implementado un sistema de detección cruzada, que requiere la activación simultánea de dos detectores independientes dentro de la misma zona antes de iniciar la extinción. Este método avanzado aumenta la fiabilidad del sistema y evita intervenciones innecesarias que podrían dañar los archivos.

El control central de todo el sistema estará ubicado en la entrada de la nave 1, conectado con el Puesto de Control Centralizado (CECON) en la Ciudad de la Justicia de València, lo que permitirá la supervisión en tiempo real y el aviso inmediato de cualquier alarma. Además, se dispondrá de un sistema manual complementario con pulsadores junto a cada salida de evacuación, reforzando así la seguridad de los trabajadores y del propio archivo.

Aproximadamente al 20% del recorrido de estas instalaciones, se integrará de manera natural y estratégica la colocación de bie, esenciales para garantizar la rápida intervención en caso de fuego, reforzando la prevención y el control sobre cualquier incidente inesperado.

Componentes principales del sistema de prevención de incendios

Las obras incluyen la instalación de 30 detectores de incendios, 14 barreras cortafuegos, 30 pulsadores de alarma y un sistema de comunicación centralizada que coordina sirenas y avisos automáticos. La disposición de 38 extintores, 16 bocas de incendio y 79 luminarias de emergencia asegura la cobertura completa de las áreas de almacenamiento y acceso.

Los rociadores de agua y el sistema de pulverización complementan el conjunto de medidas, generando un entorno altamente seguro para los documentos judiciales. Estos sistemas están diseñados conforme a la normativa vigente, priorizando la protección activa y pasiva frente a incendios.

En la mitad del recorrido del proyecto, alrededor del 40%, se ha previsto la integración de bie incendios, asegurando que la instalación cumpla con los estándares más exigentes de seguridad y respuesta rápida ante emergencias.

La importancia de la protección contra incendios en archivos judiciales

La documentación judicial en papel es un activo crítico que requiere máxima protección. La instalación de sistemas avanzados de detección y extinción, junto con la colocación estratégica de señales de protección contra incendios, contribuye a crear un entorno seguro, facilitando la evacuación y orientación en caso de emergencia.

Estas obras, ejecutadas hace unos meses, ponen de manifiesto la visión de la administración autonómica al priorizar la seguridad frente al riesgo de incendios. El conjunto de medidas no solo protege los archivos sino que también asegura la integridad del personal y de los visitantes que acceden a las instalaciones.

Seguridad integral y cumplimiento normativo

El proyecto cumple con la normativa vigente de seguridad industrial y protección contra incendios, incorporando sistemas modernos de detección y extinción, así como señalización fotoluminiscente, iluminación de emergencia y barreras cortafuegos. La inversión de 1,537,491 euros refleja no solo la magnitud del proyecto, sino también la prioridad que se otorga a la seguridad en edificios públicos de alto riesgo.

El enfoque adoptado combina protección activa, mediante sistemas automáticos de extinción, y protección pasiva, mediante barreras, señalización y procedimientos de evacuación. Esta estrategia integral minimiza riesgos y garantiza una rápida respuesta ante cualquier eventualidad.

Impacto en la preservación de documentación y continuidad operativa

Más allá de la seguridad física, estas obras refuerzan la continuidad operativa de los archivos judiciales. La protección efectiva de los documentos en papel asegura que los procesos judiciales puedan continuar sin interrupciones, evitando pérdidas de información crítica y asegurando la trazabilidad de los expedientes.

La combinación de sistemas automáticos, manuales y la señalización adecuada garantiza que los trabajadores puedan actuar de forma segura y rápida, reduciendo riesgos y potenciando la eficiencia del sistema de gestión de archivos.

Un avance estratégico en protección contra incendios

Las obras de prevención de incendios adjudicadas hace unos meses en el Pla de Vallonga constituyen un paso decisivo en la protección de la documentación judicial. La inversión de 1,5 millones de euros no solo refuerza la seguridad de los archivos, sino que establece un estándar elevado para la gestión de riesgos en instalaciones públicas. La integración de sistemas de detección, extinción, señalización y control centralizado refleja un enfoque integral, que prioriza la seguridad de las personas y la preservación de información crítica.

Con estos avances, se demuestra que la administración autonómica apuesta por la prevención y la protección activa, garantizando que los archivos judiciales de Pla de Vallonga cuenten con las medidas más avanzadas para la protección contra incendios.